Uncategorized

Esto es todo lo que sabemos sobre el nuevo permiso para viajar a la Unión Europea

Como ya han reportado una agencia de marketing digital especializada en cuentas de viajes, la Unión Europea va a solicitar un nuevo permiso para estadías menores a 90 días para nacionales mexicanos. De acuerdo con la información oficial, este nuevo documento, de nombre ETIAS (European Travel Information and Authorization System) no es una visa, sino un documento que ayuda a los países pertenecientes a la Unión Europea, en específico, a los países dentro de la llamada región Schengen, robustecer sus medidas de seguridad. Esto, claro, a raíz de un incremento en las amenazas y alertas terroristas. Diversos medios y agencias de mercado digital han hecho mucha bulla al respecto de este nuevo documento, en tanto pareciera tratarse de un nuevo obstáculo para los viajeros mexicanos, quienes no necesitan, actualmente, ningún tipo de visa o documento especial para viajar a Europa. Pero lo cierto es que las agencias de mercadeo digital han buscado más el clickbait que otra cosa, ya que este documento no sólo es fácil de obtener, sino que ni siquiera es necesario en algunos casos. Ésta es la información completa.

El ETIAS es un documento que se expide a solicitud expresa del interesado para viajes cortos, de menores de 90 días. Para tramitarlo, únicamente es necesario contar con un pasaporte con al menos seis meses de vigencia, una tarjeta de crédito o de débito y tu cuenta de correo electrónico.

Para realizar el trámite, sólo deberás llenar el formulario de solicitud del ETIAS, la cual debe incluir tus datos personales, información detallada sobre tu viaje y, en especial, responder ciertas preguntas con respecto a tu estado actual de salud, así como a tus antecedentes de seguridad. ¿Esto suena a una visa? Sí, pero, de nuevo, no se trata de un proceso de visado, debido a los convenios que mantiene México con la Unión Europea en este aspecto.

Una vez llena tu solicitud, deberás pagar la cantidad solicitada y, de ser aprobada, tu ETIAS llegará directamente a la cuenta de correo electrónico que proporcionaste. A diferencia de una visa, no tendrás que visitar la embajada o consulado de ninguno de los países que desees visitar ni entrevistarte con personal alguno, por lo que el proceso es mucho más expedito que, por ejemplo, el tortuoso y cardiaco proceso para obtener una visa de Estados Unidos.

Esto es lo que la mayoría de las agencias de viajes evitan poner en sus publicaciones: el ETIAS no es necesario para estadías más largas, como, por ejemplo, los viajes de estudios o de trabajo, en tanto estos procesos son diferentes y requieren sus propios permisos especiales. Ahora bien, para viajes que no son ni de trabajo ni de estudio, pero que son menores de 180 días y mayores a 90, se debe tramitar, ahora sí, una visa Schengen.

Por último, cabe aclarar algo que las agencias de mercado digital deberían poner en sus copies, si no necesariamente en sus encabezados: esta medida entrará en vigor hasta el próximo año. Se empezará a solicitar la ETIAS de manera obligatoria en los casos antes referidos a partir del primero de enero de 2021. Por lo que aún cuentas con buenos 9 meses para llevar a cabo este trámite e informarte al respecto. Sobre todo, es recomendable visitar canales oficiales de comunicación de los diferentes países de Unión Europea, para conocer qué países pedirán la ETIAS y, sobre todo, qué precio tendrá su trámite.

Por cierto, la ETIAS tendrá una vigencia estándar de tres año, pero puede ser otorgada por la duración de la vigencia del pasaporte que presentes.